Clava en tu pecho un puñal,
hecha sal sobre la herida,
se ríe de tu dolor,
¿y aún suspiras?
¡Oh cruel condición
del amor y su misterio!
Roba tu eterna sonrisa,
hace pedazos tu alhaja,
arrasa en llanto tus ojos,
¡y aún le amas!
24 de Enero de 1988
Clava en tu pecho un puñal,
hecha sal sobre la herida,
se ríe de tu dolor,
¿y aún suspiras?
¡Oh cruel condición
del amor y su misterio!
Roba tu eterna sonrisa,
hace pedazos tu alhaja,
arrasa en llanto tus ojos,
¡y aún le amas!
24 de Enero de 1988
Además de poseer un apreciable talento para la talla en madera, como bien puede comprobar cualquiera que visite el blog de sus obras, mi padre, Serapio Hernández, es autor de un libro
donde vierte las memorias de sus años de pastor, refiriendo multitud de anécdotas, los pormenores del oficio y muchos de los usos y costumbres que imperaban en la España rural de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.
Cumplidas sus expectativas con respecto a la primera edición impresa de esta obra y habida cuenta del tiempo transcurrido (Junio de 2003), permite ahora su descarga libre y gratuita, y que se comparta (ver licencia Creative Commons) en formato de libro electrónico (ePub)
o también, para quien así lo prefiera, en formato PDF (generado automáticamente a partir del libro electrónico).
Administrador del Blog y autor de los poemas y de las entradas:
Móstoles, Madrid—ESPAÑA—
(La licencia permite reproducir los textos originales en cualquier medio digital siempre que no sea con fines comerciales, a condición de que dichos textos no sufran la menor modificación y de que se atribuyan debidamente al autor con un enlace directo hacia la entrada que corresponda o, en su defecto, hacia la página principal del Blog. Para cualquier otro uso, como sería, por ejemplo, en un medio impreso, se precisa la autorización expresa y por escrito del autor.)
Si lo deseas puedes visitar mi otro Blog dedicado a la
Allí podrás ver las magníficas tallas que ha realizado mi padre, SERAPIO, y leer los textos que yo mismo he redactado para ilustrar y acompañar a las tallas a medida que son presentadas.
Este blog debe su existencia a la gentileza de
Blogger
4 comentarios:
Es un poema precioso. Me recuerda a García Lorca.
Hola, Bego.
Me alegra que te guste. Entiendo la alusión a García Lorca como un elogio y como tal te lo agradezco, aunque te confieso que es algo que ni se me había pasado por la imaginación. No obstante, se trata de un poema primerizo, aún no tenía ni 20 años y sí bastante reciente la lectura del irremplazable poeta granadino. Me gustaba mucho entonces. Si hay algo de cierto en lo que dices, no en mi memoria, en los recovecos de mi subconsciente se pudiera hallar.
Pues esos recovecos son los más importantes. Las influencias se nos quedan en el subconsciente y es ahí donde hay que hurgar. También en la conciencia. Da igual a quien copiamos sin darnos cuenta, uno no nace sabiendo escribir. Lee a todos los poetas y copialos a todos, así irás encontrando tu propia voz.
Bueno, no quisiera sonar pretencioso; al contrario, con la mayor humildad tengo que decir que me siento un poco de vuelta de todo eso. Ya superé esas etapas hace mucho. Te diría que hace tiempo que peino canas, si no fuera por el poco pelo que me queda que peinar. A la edad en que escribí este poema estaba poseído por la mayor de las ambiciones y hacía todas esas cosas que me recomiendas. Luego, poco a poco se me fueron aplacando los ánimos hasta el punto en que no le doy demasiada importancia a lo que escribo y sólo lo hago cuando siento esa necesidad, que algunos llaman inspiración y que últimamente surge de manera cada vez más esporádica. Gracias, no obstante por tu intención.
Publicar un comentario